dijous, 18 d’agost del 2011

Estafa en una agencia de viajes (y 2)

El martes 16, publiqué un escrito en el blog acerca de la estafa que se había cometido en una agencia de viajes de Granollers. En el blog acostumbro a hablar de cosas que me llaman la atención, de cosas que leo en los periódicos, de cosas que me gustan, de cosas que me indignan, cosas en tono de humor, otras cosas más serias, en fin de todo un poco.



Esta vez me ha llamado la atención que entrando en el blog me he encontrado con un comentario de alguien anónimo que ha leído la noticia de la estafa anteriormente mencionada, y que dice simplemente "gracias por escribir, Jordi". Desconozco por completo quien es el que ha escrito, pero es fácilmente deducible que se trate de una de las víctimas de la estafa. En otras circunstancias, me hubiera hecho ilusión que alguien comentara uno de los artículos del blog, pero en este caso, me entristece que alguien haya sido estafado. Comprendo perfectamente la indignación de estas personas con esta mal llamada Justicia que tenemos en este país. Comprendo que la única manera que encuentren de sacar afuera los sentimientos sea el derecho a la pataleta, quejarse con todos los medios a su alcance para salvaguardar unos derechos que no deberían estar en duda en ningún caso. Pero sabemos que en el juzgado no se solucionará nada.

Desde este humilde blog, mi más sincera solidaridad con estas personas que han sido engañadas, y de otro lado, mi más absoluta repulsa hacia este sistema judicial, que deja en la calle a estafadores confesos y corruptos de politiqueo.

dimarts, 16 d’agost del 2011

Estafa en una agencia de viajes

Una agencia de viajes de Granollers ha sido noticia por la estafa que ha efectuado a sus clientes cuando éstos habían contratado unos vuelos para pasar sus vacaciones a través de esta agencia. La mayoría de estos estafados, perdón, de estos presuntos estafados (por lo visto deben considerarse así aunque la fechoría sea más clara que la amiga de Heidi), son de origen latinoamericano, y llevaban años ahorrando para visitar a sus familias y seres queridos en sus países de origen.



Pues bien, lamento mucho tener que decirlo pero, en este país y con sus leyes, ya se pueden despedir de esos miles de euros que han adelantado para realizar el viaje. El señor de la agencia, que por lo visto se ha declarado insolvente, se irá de rositas, con el dinero cobrado, y adiós muy buenas. Ni siquiera irá a la cárcel. No importa que estuviera cobrando el importe de los billetes cuando ya sabía que su negocio iba mal y no tenía la más mínima intención de reservarlos. Ahora si quieren los afectados, que denuncien, que a lo mejor, de aquí unos cuantos años puede llegar a celebrarse el juicio y, como semejante energúmeno se declarará insolvente, no pagará ni los costes del juicio. ¡Viva la justicia!

diumenge, 14 d’agost del 2011

Salir en globo

¡Qué bien! A los que nos gustaría ir en globo nos ha llenado de orgullo y honda satisfacción la noticia de que pronto podremos subir en globo hasta una altura de 36.000 metros de altura. Total, por unos módicos 110.000 euros podremos contemplar, según leo de la noticia, el punto del espacio en que se ve el cielo negro y el planeta azul. Dichos globos serán tripulados por dos pilotos y cuatro turistas.



A mi me encantaría subir en globo, no hace falta que sea al espacio. Si ya es muy caro ir en globo a unos pocos metros del suelo, no hablemos de subir al espacio. Pero bueno, si se hace, será para que suban los ricos, que a ellos seguro que no les afecta la crisis. Me vienen a la mente preguntas acerca de estos viajes. ¿Cuantos viajes se harán al año? En cuanto a la viabilidad, ¿ya hay suficientes ricos para tanto viaje en globo?

dimecres, 10 d’agost del 2011

Vecinos molestos

Ahora que estamos de vacaciones, muchos de nosotros nos disponemos a tener un tiempo de tranquilidad, de silencio, de oír un ruido que no acostumbramos a escuchar el resto del año llamado silencio. Notamos que no hay gente por las calles, que no hay tráfico en las carreteras de nuestros barrios, que el nivel de estrés va descendiendo a medida que van pasando los primeros días de agosto... 



Pero llega un día en que al señor vecino no se le ocurre otra cosa que aprovechar las vacaciones para ponerse a hacer obras en casa, o a hacer bricolaje en el patio, o a dedicarse a cortar el césped de su jardín, o a hacer cualquier cosa en la que sea imprescindible conectar una máquina (ruidosa) eléctrica a un enchufe, y nos fastidia las siestas tras las comidas o, como acostumbra a ser el más madrugador del barrio, a despertarnos a primera hora de la mañana, donde sólo le falta gritar "Buenos días Barrio, ya estoy aquí".

Si el vecino que tengo al lado leyera estas líneas, le pediría un poquito de respeto para el resto del vecindario, y que deje dormir a determinadas horas, y que no pasa nada si se pone a trabajar un poquito más tarde de las 10 de la mañana. Si padece de insomnio, lo siento, pero no tengo la culpa.

dimarts, 9 d’agost del 2011

Las vacaciones

Estamos en agosto, el mes de vacaciones. Ahora podremos, por fin, hacer las cosas que no podemos hacer los otros once meses del año. Podremos viajar, podremos ir a la playa, o a la montaña, o simplemente dedicarnos a la vida contemplativa. ¡Hay que ver lo corto que se nos hace un mes de agosto! Pasa volando. No nos daremos cuenta y ya estaremos de vuelta a nuestro lugar de trabajo. Tras los saludos de rigor, empezaremos a contar todas nuestras aventuras estivales a nuestros más allegados. No sé porqué miente, pero siempre hay alguno que te suelta "¡pues yo ya tenía ganas de volver! Se me ha hecho demasiado largo". ¡¡¡Mentira!!! ¿A quién quieres engañar, majete? Si eso fuera verdad quiere decir que fuera del trabajo tienes una vida más pobre que el bolsillo de los hipotecados. 



Pero bueno, a lo que íbamos, unos vendrán y te contarán que se han ido de crucero, otros a Londres, otros que se han quedado en casa, después comentaremos las noticias más destacadas que hayan sucedido en el mes de vacaciones, que siempre las hay, no sé porqué, los vaivenes del fútbol, que si se ficha a fulanito o menganito, este año están de moda los disturbios en Londres, la masacre de Al-Assad en Siria hacia su pueblo (eso es lo que le importa su pueblo), las subidas y bajadas de la deuda española e italiana, o la estadounidense, o la incompetencia en general de todos y cada uno de los políticos mundiales de todos los gobiernos y todos los estamentos y organismos del mundo mundial (valga la redundancia).

Lo que más me apena es que a causa de estos problemas, como el de Londres, obliga al primer ministro inglés a interrumpir las vacaciones, ¡qué desconsiderados, estos ingleses! ¿Porqué no protestan en septiembre? ¿No pueden pasar hambre en otro mes? Ah, claro, lo que pasa es que no tienen un duro y no pueden irse de vacaciones como el primer ministro. 

Distinto es el caso del señor Zapatero. También ha tenido que interrumpir sus vacaciones para atender los problemas de España y su deuda. Pero en este caso, no hay problema, para lo que le queda de presidente de España, bien vale la pena sacrificar unos días de vacaciones sabiendo que en unos meses va a tener todas las vacaciones que quiera con una paga de por vida que le vamos a pagar todos los contribuyentes españoles por lo bien que lo ha hecho. 


dijous, 4 d’agost del 2011

La Revolución Francesa, los "indignados" del siglo XVIII

Últimamente he leído bastantes textos en Internet que hablaban acerca de la Revolución Francesa de 1789. Me ha sorprendido la extraordinaria similitud de la situación de aquella época con la actual. Resulta que en aquella época, igual que hoy en día, la gente se indignaba con las subidas enormes de los productos básicos como el pan. Y todo para que el pueblo pague la nefasta gestión de las administraciones. En aquella época las arcas del rey Luis XVI estaban más vacías que el corazón de los banqueros y políticos. Se habían embarcado en una guerra de Independencia de los Estados Unidos y ésto hacía subir tanto el gasto que al "pájaro" de Charles Alexandre de Calonne, Controlador General de Finanzas de Francia, no se le ocurrió otra "solución" que hacer lo que hacen hoy en día los gobernantes cuando no tienen dinero: subir los impuestos (el "pájaro" en cuestión ha pasado a la historia por el mote con el que era conocido "Monsieur Déficit"). Hoy en día, resulta que los americanos especialmente se han embarcado en tantas guerras que están al borde de la quiebra, y ya se sabe, cuando los Estados Unidos estornudan, el mundo se resfría. Por tanto, la "solución" que han encontrado es reducir el gasto, pero no subir los impuestos a los más ricos. Por cierto, en el Antiguo Régimen, previo a la Revolución Francesa, sólo pagaban impuestos los más desfavorecidos, la monarquía, el clero y la nobleza estaban exentos del pago de impuestos.

Otra similitud entre la Revolución Francesa y la época actual, es que la gente del Tercer Estado, es decir, la burguesía, los artesanos y los campesinos (los que no eran nobles ni eclesiásticos ni monarcas), estaban que trinaban con los gastos y derroche de la gente del Primer y Segundo Estado, empezando por María Antonieta, esposa del rey Luis XVI, que mientras el pueblo pasaba hambre, ella se pegaba grandes juergas en su palacete en Versalles. Quizás por ello, y tras el asalto a la Bastilla por el pueblo francés, se acabó con la monarquía decapitando tato a Luis XVI como a María Antonieta. Hoy en día, no hace falta decir el derroche que supone las infraestructuras inútiles como la construcción de aeropuertos a los que no va nadie, como el de Ciudad Real, ni la instauración de lineas de tren de alta velocidad que sirven para que viajen en él una media de 9 personas al día, como el trayecto Toledo-Albacete. Los monarcas, los banqueros y directivos de empresas o simplemente gente millonaria, se pegan grandes juergas con los suculentos incentivos que reciben de las empresas que dirigen. Y cuando mayor es la crisis, más incentivos tienen.



Que quede claro que sólo son similitudes. Pero espero que llegue el día en que ésto que está pasando hoy en día acabe como acabó en su día la Revolución Francesa, con una participación real del pueblo en la gobernabilidad del estado. De momento, ya contamos con los "indignados". ¿Cual será su "Bastilla"?

dimecres, 3 d’agost del 2011

Las cosas realmente importantes de la vida

Llevaba muchos días preocupado. Quizás fuera por eso que llevaba tantos días sin escribir en el blog. No es que me hubiera ido de vacaciones, era la preocupación. No, no era la preocupación de ver cómo ha podido suceder la tragedia de Noruega. Ni tampoco el nivel de riesgo de Italia y España. Ni el nivel del paro. Ni la subida del Euribor. Ni tan sólo la quiebra de Estados Unidos y su vergonzosa negociación entre demócratas y republicanos. La verdad es que estaba desolado porque no encontraba respuesta a una cuestión que no me dejaba dormir. Mientras unos se iban de vacaciones y "pasaban" tan alegremente de los verdaderos problemas de la sociedad hoy en día, otros nos hemos quedado al pie del cañón para preocuparnos de lo verdaderamente importante.



Pero hoy, por fin, he respirado tranquilo. Venía en el periódico, lo he leído. Y habían imágenes, para que no haya dudas. Hoy, por fin, podré dormir a pierna suelta, sabiendo que Letizia, Leonor y Sofía han llegado a Palma de Mallorca.