divendres, 26 d’octubre del 2012

El caso Lance Armstrong

   La UCI se ha salido con la suya y ha desposeido de sus siete Tours de Francia al ciclista norteamericano Lance Armstrong. ¿Victoria de la UCI? ¿Derrota de Armstrong? Ni una cosa ni otra. En primer lugar, hay que decir que la reputación que la UCI desde los tiempos en que el ciclista norteamericano todavía pedaleaba en el Tour fue de una más que dudosa integridad, haciendo la vista gorda y aceptando "donativos" a título personal del mismo Armstrong, presuntamente para tapar los positivos de los controles anti-dopaje a los que fue sometido.



   Pero no por eso puede considerarse a Lance Armstrong como "el tramposo" de los ciclistas, la vergüenza del ciclismo, el pecador entre los justos... sólo hay que mirar los nombres de los primeros puestos de las clasificaciones generales del Tour en esos años en los que el norteamericano estaba en activo, para darse cuenta de que competía en igualdad de condiciones que el resto del pelotón. Ullrich, Basso, Beloki, Heras, Moreau, Botero, Hamilton, Rumsas, Vinokourov, en fin, todos ellos entre los diez primeros de las generales del Tour y asimismo todos ellos implicados en casos de dopaje. Puede considerarse pues, que Armstrong es el ganador de esos siete Tours, pues se dopó (si es cierto, claro) como se doparon todos esos ciclistas que compitieron con él por alcanzar el amarillo en París. Lo único que se puede decir es que Armstrong fue, entre todos los ciclistas del pelotón, el mejor.

dijous, 4 d’octubre del 2012

Algo se muere en el alma cuando un amigo se va...

   La verdad es que es difícil escribir algo cuando acabas de perder un amigo. Ya tenía razón la canción: "Algo se muere en el alma cuando un amigo se va", dice la letra... pero aunque el sentimiento sea el mismo, al menos en mi caso, no estoy hablando de una persona, sino de mi perro Truc.

   Truc era un rebelde, posiblemente porque los hemos malcriado un poquitín, pero tenía su rebeldía y no quisimos en ningún momento cambiarle esa rebeldía por una completa sumisión. Sacarlo a pasear era una dura batalla, él tirando de la correa hacia adelante, y nosotros tirando de la correa hacia atrás, él parándose indefinidamente a oler una planta o un árbol, nosotros a tirar de la correa hacia adelante para que no se quedara tanto rato oliéndola... en fin, era un tozudo.

   Con su pienso asegurado, no paraba de merodear alrededor nuestro a ver si caía algo más suculento, cosa que pasaba más a menudo de lo que debería. Cuando no lo conseguía, se comía su comida.

   Truc era un perro travieso. Los platos cocinados listos para servir se tenían que dejar alejados del borde de la encimera, cerca del fondo de la pared, sino te encontrabas con que su lengua se había apropiado de ese librito de lomo o ese bistec recién cocinado. Rebuscaba en el cubo de la basura a ver si conseguía algo que llevarse a la boca... teníamos que esconder los pañuelos de papel porque si no se los comía....
 
   Truc era un perro exigente. Sabía a que hora tenía que dar el paseo. Cuando llegaba de trabajar, me estaba esperando y cogía su correa para que lo llevase a dar su paseo. Y los días festivos, su reloj interior sabía que era su hora y no paraba de ladrar hasta que lo sacaba.



   Truc era un perro ladrador. Supongo que el vecino, al que siempre ladraba cuando estaba limpiando la piscina, quedará descansado y encontrará a faltar esos ladridos ensordecedores que eran una característica suya... Ahora aparcaré el coche y no volveré a escuchar esos ladridos de alegría porque llegaba a casa.

   Pero Truc, a pesar de ser rebelde, travieso, exigente y ladrador, es un fiel ejemplo de que lo que dicen de que los perros son el mejor amigo del hombre, es verdaderamente real. Echaré de menos el que se me ponga al lado en el sofá (si, ya lo sé, debería tener su sitio en el suelo, pero a nosotros nos gustaba tenerlo a nuestro lado), y ponga su frío morro en mi brazo para que lo acaricie, o que se ponga boca arriba para que le acaricie el pecho, que le gustaba mucho... Si veía una posible amenaza para nosotros, nos defendía ladrando y enseñando sus dientes... aunque nunca tuvimos una amenaza real...

   Pero bueno, hoy teníamos que llevarlo al veterinario para que lo examinaran, ya que llevaba unos días tosiendo y con dificultad para respirar. No llegamos a tiempo. Quizás nos vendrán a la mente pensamientos sobre si lo podíamos haber evitado, si tal vez lo hubiéramos llevado antes al veterinario, en fin, muchas cosas de este tipo, pero no vale la pena lamentarse por lo que se pudo haber hecho y no se hizo, eso no cambiará las cosas. La verdad es que tenemos que acostumbrarnos a su ausencia y tirar para adelante. Pero por mucho tiempo que pase, nunca lo olvidaremos y estará presente en nuestra memoria. Hasta luego, Truc.


 

dimarts, 2 d’octubre del 2012

Una de rescates

   Hoy, 2 de octubre de 2012, el presidente español Mariano Rajoy ha declarado por segunda vez en rueda de prensa que no piensa pedir el rescate a la Unión Europea. O sea, que ya podemos darnos por rescatados. Las palabras del señor Rajoy tienen menos credibilidad que las de cualquier "colaborador" de un programa de telecinco (que ya es decir...).

   No basta a este apoltronado señor con jurar y perjurar que no subiría el IVA, que crearía puestos de trabajo, que no subiría los impuestos, que no habría copago en la sanidad... Pues bien, ahí lo tenemos, sube los impuestos (IBI, IRPF, IVA...), el paro ya se afecta a casi cinco millones de prsonas, muchos  medicamentos quedan fuera del regimen de la Seguridad Social, los servicios como el agua, la luz, el gas, han disparado su precio...



   Enhorabuena señor Rajoy, ha batido todos los récords de promesas incumplidas. Puede estar orgulloso de ello. Y puede estar tranquilo, que mientras que nuestras leyes no permitan que los políticos paguen por sus incompetencias y sus mentiras, usted podrá llegar a viejo y cobrar su pensión sin el más mínimo remordimiento.

dissabte, 8 de setembre del 2012

Eurovegas: Nunca llueve a gusto de todos...

  Parece mentira a que extremos llegan los políticos con la única finalidad de desgastar al oponente. El Partido Socialista de Catalunya, en un saber aprovechar la situación, ha puesto el grito en el cielo y ha criticado al gobierno catalán por haber perdido el proyecto de construcción del megacomplejo Eurovegas en favor de Madrid.



   Dejando aparte la conveniencia de que se instale o no un centro de juego, cuna de ludópatas, cerca de tu casa, no deja de sorprender que los partidos políticos en la oposición ahora critiquen al gobierno por no haber sabido atraer esa inversión a su territorio.

   En el caso de que Sheldon Adelson, el magnate que construirá el proyecto e investigado en los Estados Unidos por corrupción, hubiera decidido que el complejo se construyera en Barcelona, los partidos en la oposición pondrían el grito en el cielo, pero esta vez para criticar que hubieran permitido la construcción de Eurovegas, cuna de ludópatas, en su territorio.

   Así es la política. Nunca llueve a gusto de todos...

dimecres, 30 de maig del 2012

¿De qué sirve hacer las cosas bien?

   ¡14 millones de euros!. Esa es la cantidad que recibirá un directivo de banca por hacer las cosas mal. ¡Si las llega a hace bien...! La ruina económica que supone el caso de Bankia, no es obstáculo para que un directivo de esta entidad reciba una indemnización de 14 millones de euros. La pagaremos todos los contribuyentes, a los que nos expoliarán 23.500 millones (de momento, que a cada día que pasa la cifra sigue subiendo) de euros para sanear esta entidad financiera. El ministro de economía, por cierto relacionado con Lehman Brothers en España antes de ser ministro, jura y perjura que buscarán la manera de evitar que se pague esa suma de dinero en esta situación de crisis económica, en donde se pide al ciudadano que se apriete el cinturón. ¡Ja! El señor Aurelio Izquierdo, que así se llama el susodicho personaje, cobrará los 14 millones. Más claro, el agua. ¿Porqué tendríamos que creer al señor ministro, si todo el gobierno del que forma parte está demostrando que no tienen ni idea de lo que hacen? Por la mañana uno dice una cosa, por la tarde sale otro de ese partido y dice otra. La prima de riesgo está más alta que el nivel de sus mentiras. Ocultan con toda la caradura las deudas reales de las comunidades autónomas que gobiernan y exigen a las otras rigurosidad en el gasto. En Europa ya no les creen y envían auditores para comprobar las auténticas deudas. Ellos juran que no subirán el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). ¿Cuánto tiempo tardarán en subirlo? No mucho, seguro. Mientras tanto, se van llenando los bolsillos y dejando la caja de caudales, a la que llaman el Tesoro Público, más vacía que su alma. Y eso sí, a la inmensa mayoría de la población no paran de pedirnos sacrificios.



  Mal vamos si pensamos que "los otros" son la solución. Está claro que no importa el color del partido que gobierne. Hay un problema de corrupción política generalizada que alcanza hasta la mismísima casa real (así, en minúsculas).  Lo mejor que lo podría pasar a este país es que hiciéramos limpieza y expulsáramos de una vez a todos los políticos y les mandáramos bien lejos. Sólo así, lejos de nosotros,  podremos empezar a retirar los escombros del solar que han dejado y empezar a cimentar bien otra sociedad en la que el valor de las personas supere al valor del dinero. No hay otra solución.


dilluns, 21 de maig del 2012

Argumentos demagógicos

   Nuestros políticos son tan buenos con nosotros que no nos los merecemos. Preocupados por nuestra salud y bienestar, no cesan en su empeño de conseguir que mantengamos una salud de hierro y evitemos correr con riesgos que pongan en peligro nuestra integridad física.
   Así, pues, no es extraño que los gobiernos suban los impuestos sobre el tabaco o el alcohol, dicen, que para salvaguardar nuestra salud. Argumentan que los gastos que causan en la sanidad las enfermedades generadas por estos productos, se verían reducidos con medidas disuasorias como subir su precio, y con menos consumidores habría menos enfermos. 
   En otro orden de cosas, vemos que nuestras autoridades sancionan con multas el hecho de  no llevar el cinturón de seguridad de nuestro vehículo puesto, velando otra vez por nuestra integridad. O nos suben el precio del agua en época de sequía, argumentando que así no se malgastará tanta agua. O nos suben el precio del combustible para nuestro automóvil para promover el transporte público. 



   Todo esto y muchas cosas más no son más que falacias y demagogia barata de nuestros señores políticos, que no tienen la más mínima intención de contar las verdaderas razones de estas medidas: el afán recaudatorio. ¿Alguien se piensa que al Ministerio de Sanidad le importa un pimiento si fumas mucho o poco o que está preocupado por nuestra salud? Si alguien deja de fumar por el incremento del precio del tabaco, se suben los  impuestos para que así no decaiga la recaudación. ¿Le importará al Ministro del Interior que lleves el cinturón de seguridad puesto? ¿Se preocupará si tienes un accidente?
¿Porqué una vez superada la sequía no eliminan el incremento del precio del agua que nos impusieron en aras del ahorro? ¿Porqué no mejoran de verdad el transporte público y lo ponen a un precio razonable?
   Lo peor de todo es que haya tanta gente que se crea cualquier cosa de las que cuentan los políticos, estos seres que mienten más que hablan. Y es que mientras haya bobos... ¡habrá engañabobos! 

diumenge, 6 de maig del 2012

Tenemos que aprender de nuestros mayores

   Nuestros abuelos, que ahora tienen una salud delicada, cabe recordar que no siempre han estado así. Hubo una época en que eran fuertes y se la jugaban por tener unas libertades y unos derechos que no tenían. Venían de pasar por la oscura etapa de la dictadura. Cuando no estaban de acuerdo con los abusos de los poderosos salían a la calle y se hacían respetar. Así, laboralmente, consiguieron unos derechos y unos beneficios para la clase trabajadora que abarcaba desde las horas de trabajo anuales que debía realizar un trabajador, hasta los incrementos salariales que se debían efectuar anualmente a través de los convenios. Los gobiernos de turno, se lo pensaban dos veces antes de realizar subidas de impuestos y precios o no se atrevían a tocar los presupuestos destinados a la Sanidad o Educación.  En definitiva, se creó lo que se puede llamar, el estado de bienestar.



   Pero los años han ido pasando, nuestros abuelos fueron envejeciendo, se fueron haciendo más débiles, fueron enfermando, se deterioró su salud, y sus nietos, que tan beneficiados estuvieron por esos derechos y beneficios conseguidos por sus abuelos, no tienen el más mínimo reparo en cargárselo todo de un plumazo. Ahora que no tienen la fuerza de antaño, los ancianos ven cómo sus descendientes les hacen pagar sus medicinas, les congelan las pensiones, y ven que los jóvenes de hoy en día están atontados o adormecidos. Ya no tienen derechos, recortan por todos lados y les hacen pagar por todo, y bueno, como si nada.  En la calle están los ladrones de dinero público (de mucho dinero público), los políticos corruptos (casi todos), se regala el dinero (nuestro, de nuestrso impuestos) a los ya lo tienen como los banqueros, y los nietos de hoy en día no se movilizan, y los que lo hacen van cada uno por su lado, y así es muy difícil conseguir algo. ¡Si nuestros abuelos tuvieran fuerza, cuantas cosas nos enseñarían...!